Ir al contenido principal

Publicidad

Fiscalización. Items a conocer.

Después de detallar los aspectos importantes, ahora, es el turno de detallar cada uno de ellos, los mismos que permitirá tener un panorama más amplio sobre la fiscalización de proyectos.

- Revisión Contractual del proyecto.
En este punto, permite conocer las fases contractuales con la que cuenta el proyecto, como se concibió el plano de forma inicial, que observaciones tiene el consultor o el planificador del proyecto para que pueda ser ejecutado, plazos de entrega, garantías técnicas sobre los anticipos, amortizaciones, multas por mala ejecución, multas por atrasos en la ejecución, equipo de seguridad y salud en proyectos industriales, especificaciones técnicas con los que se va a ejecutar el proyecto, planos de detalle en todas sus ingenierías y arquitecturas, cronograma valorado de trabajos, cronograma de inversiones, flujogramas, flujo de equipos, personal, equipos y materiales dispuestos para el proyecto, que esto se va a detallar en el punto siguiente.

En la fase contractual, todo debe quedar claro, desde lo más mínimo en detalles, pues, partes pequeñas puede acarrear problemas grandes a futuro. Además, la relación fiscalización - contratista debe ser de apoyo, correcciones en la marcha y consultas para poder llevar el trabajo en orden, a tiempo y sin dificultades con diferencias de criterio y que, al final del proyecto, sea provechoso para el o los inversores.

-Revisión de planos de taller, ingenierías y arquitectonicos.

Los planos, son, el pilar fundamental al momento de la construcción. Permite al ejecutor saber que hacer en el proyecto, cuantificar su avance, especificar su ejecución, tipos, longitudes, áreas,  volúmenes,  puntos de colocación de los sistemas: alcantarillado, agua potable, eléctrico, seguridad, telecomunicaciones, cableado estructurado, etc.

Además, con el plano de ubicación y de implantación permite ubicar la estructura en el lote con las coordenadas especificadas, y de igual manera, permita cúbicar el volumen de escavacion y remoción de material natural, escombros, vegetación propia del sitio.

Los planos permite obtener valores aproximados de las longitudes, áreas, volúmenes y unidades que se van a construir, formar tabulaciones agrupados en rubros, los mismos, que están enlistados en un presupuesto y que, permite durante la ejecución,  cobrar los avances en los que de conoce como planilla de avance de proyecto, y, ser cotejado con el cronograma valorado de trabajos.

En el siguiente post, se detallará más items que permitan conocer mas sobre la fiscalización.

Atentamente,

Franklin Alvarez Falcón
Ingeniero Civil

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARGAS VIVAS - SEGUN NEC-2011

Las sobrecargas de uso dependen de la ocupación a la que esté destinada la edificación y están conformadas por los pesos de personas, muebles, equipos, accesorios móviles o temporales, mercadería en transición, y otras. Las sobrecargas mínimas a considerar son las siguientes: ALMACENES; VENTAS AL POR MAYOR (mayor capacidad de carga en pisos superiores) Primer piso.- Carga uniforme= 4.80 KN/m2, Carga concentrada (puntual)= 4.50 KN Pisos Superiores.-  Carga uniforme= 3.60 KN/m2, Carga concentrada (puntual)= 4.50 KN Ventas al por mayor. Todos los pisos.-  Carga uniforme= 6.00 KN/m2, Carga concentrada (puntual)= 4.50 KN . ARMERÍAS Y SALAS DE INSTRUCCIÓN MILITAR Armerías y salas de instrucción militar.-  Carga uniforme= 7.20 KN/m2 ÁREAS DE REUNIÓN Y TEATROS Asientos Fijos.-  Carga uniforme= 2.90 KN/m2 Áreas de recepción.-  Carga uniforme= 4.80 KN/m2 Asientos móviles.-  Carga uniforme= 4.80 KN/m2 Plataformas de reunión.-...

Cargas Vivas para cálculo estructural (Kg/m2)

Se toma las cargas viva de servicio para los calculos estructurales sea para vigas, losas, columnas, cimentaciones y en donde se desee calcular, tomarse en cuenta que son cargas uniformes. Armerías(cuarteles militares, Sitios de bodegas de armas de alt o peligro)= 750 Areas de reuniones, Auditorios y Galerias Areas de asientos fijos= 250 Areas de asientos movibles y otras areas= 500 Escenarios y Plataformas= 600 Cornisas, marquesinas y balcones de residencias= 300 Facilidades de salidas públicas Las facilidades de salida incluyen usos como: corredores, balcones de salida exterior, escaleras (gradas), escapes de incendios y usos similares= 500 Garajes Almacenaje general y/o reparación (estacionamientos con autos que pasen mas de 1 hora estacionado, mecanicas automotrices, carwash)= 500 Almacenaje particular (garajes residenciales)= 200 Hospitales Salas de espera y cuartos de descanso, quirófanos, salas en general= 200 Bibliotecas Salas de lectura (sectores...

NEC 2011 - CAMBIOS A LA ANTIGUA CEC 2000

Los profesionales, constructores, entidades públicas, privadas, centros educativos y la ciudadanía podrán realizar sus aportes, A los diferentes capítulos de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC10), que fueron presentados, para su socialización, por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Cámara de la Construcción de Quito, el 19 de octubre. Esta normativa contempla requisitos mínimos que se deberán observar al momento de realizar los diseños, al construir y controlar la ejecución de las obras. Esto permitirá mejorar la calidad de las edificaciones e infraestructura, aspecto por demás necesario por encontrarse nuestro país en una zona de alto riesgo, especialmente sísmico. El sustento jurídico de la elaboración de éste Código se encuentra en el Decreto Ejecutivo No.3970 del 15 de julio de 1996, mediante el cual se creó el Comité Ejecutivo del Código Ecuatoriano de la Construcción, el mismo que está integrado por el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda qui...